Si os contase todo lo que hay que visitar en Cracovia, por ejemplo, tendría que hacer un blog enorme, por eso es mejor que os de unas ideas y si podéis... vayáis a verlo.
Me preguntaréis el motivo de la foto que os pongo a continuación...
Zupa grzybowa w chlebie (sopa de setas en pan)
Este fué el primer plato que degusté en Cracovia, una sopa de setas servidas en el interior de una hogaza de pan ..., presentación que me sorprendió y que estaba deliciosa..., en posteriores post solo de fotos veréis mas detalles. Por cierto, mis amigas Malgosia y Natalia me van a proporcionar la receta y cuando la tenga elaborada os presentaré mi creación y os haré partícipes de la receta.
La visita a Cracovia fué magistralmente llevada por Malgosia (Margarita para nosotros, no sé porqué pero la llamabamos Margarita...). El plano de la visita es el que os muestro.. de punta a punta.
Quizá las fotos estén un poco grises, el tiempo fué el primer día un poco "de panza de burra" como se dice en mi pueblo, es decir, GRIS. Después tuvimos un tiempo magnífico para estar en noviembre, tan estupendo que me sobró hasta la camiseta que me aconsejaban llevar y que me puse (y que me tuve que quitar).
La plaza de la parte antigua de Cracovia es una chulada... me recordaba a alguna plaza de Florencia..., enorme, con un ambiente increíble a pesar de ser noviembre, pensaba que eran extranjeros... que va, los polacos se mueven para conocer su país, que hasta hace bien poco y después de los avatares que les ha tocado vivir, les era desconocido en su mayor parte. Tanto es así que los jóvenes estudiantes polacos tienen dos visitas obligadas en sus estudios, pero de eso hablaremos más adelante. Bueno, una de ellas es la historia y los reyes de Polonia que están enterrados en la Catedral de Cracovia (si meto la pata en alguna precisión y lo leen Malgosia y Natalia que me corrijan, bueno, o algun@ de mis compañer@s de viaje, yo haciendo fotos me perdí bastantes explicaciones...).
Otra de las visitas fue al Collegium Maius donde cada día a las 11:00h al sonar las campanadas dando la hora hay un "desfile" de personajes que representaban la vida cotidiana siglos pasados..., casi los mismos que en la actualidad.
Supongo que como en todos los sitios, dependiendo de la época que escojas para viajar tienes unas ventajas y unos inconvenientes..., si es en verano te encontrarás mucho turismo, quizá temperaturas elevadas pero tendrás la ventaja de contar con mas horas de luz... En invierno ya se sabe, temperaturas mas bajas (generalmente, porque no fué este nuestro caso), menos horas de luz y también menos turismo..., no obstante, si planificas bien el día puedes realizar un viaje bien aprovechado...
Un ejemplo, si vas a visitar las minas de sal de Wielizcka, de las que hablaremos y veréis fotos, te da lo mismo ir de día que de noche... vas a estar en "las entrañas de la tierra" ...
Por otro lado en otoño-invierno los parques muestran un colorido único ya que no solamente son las hojas que tienen en sus ramas, sino las que dejan en el camino y los jardínes. (Seguro que a los barrenderos no les hará tanta gracia pero... es lo que hay).
Y acabo este post con otro plato de sopa típico que puede disfrutar en el restaurante de Cracovia "Dworek Mikolaj". En este restaurante pude saborear una estupenda sopa servida en una "sopera" muy bonita, bueno, a mi me lo parece, tanto es así que intenté comprar una para mi ya que al parecer las venden en ese mismo lugar pero... ¡mala suerte! se les habían agotado... me quedé con las ganas, tanto es así que intenté comprarla en Varsovia y en todos los sitios que visité pero... al parecer es típica de esa zona y por lo tanto únicamente se puede conseguir allí. Si os gusta y vais a visitar Cracovia tratad antes con el guía para que os la encargue.
Y ya para postre si pedís el preferido de San Juan Pablo II... ya es el colofón.
Zurek z jajkiem
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario